Ir al contenido principal

Y DESPUÉS DE LA GRADUACIÓN QUE

DESCRIPCIÓN DE LA CLASE


 
Los presentadores comienzan mostrando la solución de la misión del programa anterior realizada por niños a lo largo del país. Luego comienzan con una introducción sobre la incógnita que tarde o temprano le va a llegar a los jóvenes: ¿Y después de la graduación qué? La invitada de hoy se llama Marcela Acosta ella es psicóloga y coordinadora del programa de orientación socio ocupacional de la fundación Corona. Ella habla desde su experiencia profesional sobre las emociones y pensamientos que atraviesan los jóvenes una vez salgan del colegio. En esta ocasión en especial traen bastantes testimonios al programa sobre jóvenes y sus miedos a la hora de graduarse.


Luego invitan a otro profe, él es Camilo Carreño. Él habla sobre las precauciones o las cosas que no debemos hacer al momento de tomar una decisión frente a nuestra vida profesional/estudiantil.


SECCIÓN TU VOZ



¿Qué te gustaría estudiar?


Aún no estoy de todo segura, pero mis inclinaciones por el momento son las ramas relacionadas con el diseño gráfico ya que me gusta bastante editar contenido multimedia.

¿Cuáles son tus fuentes de información para indagar sobre opciones de educación y trabajo?

En internet obviamente hay gran cantidad de información útil para nosotros los jóvenes que queremos informarnos cada día más, incluso youtube sirve. También sirven las revistas que distribuyen las universidades, estas contienen la maya curricular y una descripción más específica de toda la carrera.

¿Qué personaje te inspira por su proyecto de vida y por qué?


Obviamente mi mamá, ya que ella es muy paciente con todo lo que la rodea y es extremadamente responsable en su trabajo. Admiro bastante ese atributo de ella.

TRIVIA



Respuesta.  C. La Universidad Santo Tomás.

SABIAS QUÉ


MISIÓN



Dentro de cinco años me veo como una diseñadora gráfica recién graduada, pero con ya un recorrido laboral honorable, graduarme con honores y ser siempre destacada en mi trabajo.

VIDEO


GUIA

464635422 Trabajo en Casa 11a Docx by Clara Porras on Scribd

Comentarios

Entradas populares de este blog

HERRAMIENTAS DE SUJECIÓN

¿QUE SON LAS HERRAMIENTAS DE SUJECIÓN? Como su nombre lo indica permite sujetar piezas ya sea aun banco de trabajo, a la mesa de una maquina o a otra pieza. Son de formas muy variadas, pero la mayoría posee unas mordazas dentadas para que las piezas una vez sujetas no puedan resbalar. Son aquellas que facilitan una tarea mecánica en la cual se requiere la aplicación de una energía, en este caso la fuerza física que ejerce el hombre en esta. Como su nombre lo dice "sujeción" permiten sujetar, coger o sostener con firmeza piezas de manera que estas no se muevan, se caigan o se escapen, como por ejemplo un banco de trabajo, a la mesa de una maquina u otra pieza. Las herramientas de sujeción se emplean en diferentes disciplinas o modalidades como en la cirugía (ej: pinzas), y la mecánica. TIPOS O CATEGORIAS Existen 3 tipos o categorías de herramientas de sujeción en las cuales encontramos herramientas con formas muy variadas donde la mayoría posee unas ...

Ergonomía y antropometría. -Normas de preservación del medio ambiente -Seguridad Industrial

    SECUENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4   SEMESTRE: Segundo 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE AREA:  Téc. e Informática ASIGNATURA:  Téc. e Informática GRADO:  11 A-B Y C DOCENTE:  Nohora Isabel Vera Rodríguez SEDE:  Central JORNADA:  Mañana TEMA:  E r g o n o m ía   y   a n tr o p o m etría.    - Nor m as   de   pre s er v a c i ó n   d el   m e di o   a m b i e n te     - S e g u r i d ad Industrial ESTRATEGIA DE INTERACCION:  Plataforma Gnosoft, Grupo WhatsApp, plataforma para realizar videoconferencias (Google Meet), guía de Aprendizaje OBJETIVO DE APRENDIZAJE:   C o n oce   q ué   e s   e r g o n o m í a,   l as   n o r m a s   de   pres e r v ac i ón   d e l   m e di o  amb i e n t e   y  l os  p r i nc i p al es e l eme n t os y n o r m as   d e la   s e g uri d ad   i n d u...