SECUENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 | ||
SEMESTRE: SEGUNDO SEMESTRE | ||
1. IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE | ||
AREA/ ASIGNATURA : TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA | GRADO: 11º | |
DOCENTE: NOHORA ISABEL VERA RODRIGUEZ | ||
SEDE: CENTRAL | JORNADA: MAÑANA | |
TEMA. Energía. Tecnología y medio ambiente. | ||
OBJETIVO DE APRENDIZAJE Conocer la utilización responsable y eficiente de fuentes de energía y recursos naturales. | ||
DURACIÓN DE LA GUÍA (EN DIAS): 3 semanas 15 días Hábiles. | ||
FECHA ENTREGA : 16 de Septiembre | ||
AL ESTUDIANTE: 26 de Agosto de 2020 | AL DOCENTE: 17 de Septiembre de 2020 | |
2. INTRODUCCION |
Las actividades que vas a realizar durante el desarrollo de esta guía te van a ayudar a seguir aprendiendo desde tu casa en este momento en que no puedes salir para el colegio, pero antes de iniciar es importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones, tengas mucha disposición, acomodes tu sitio de trabajo, buena iluminación, aseo, tranquilidad y ni olvides hacer las actividades de reflexión, meditación y estiramiento, pues esto te ayudada a fortalecer tu motivación, animo, que voy contigo guiándote. |
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO EN CASA | ||||||||||||||||||||||
1.-Fuentes de energía -Energías amigables con el planeta. Exploración Seguro que a lo largo del día utilizas más de una vez la palabra energía y probablemente lo haces para referirte a cosas diferentes o con distintos significados: “estoy lleno de energía”, “dale con más energía”, “necesita energía para funcionar”, “tiene mucha energía positiva”, ... .... Pero, ¿sabes realmente qué es la energía?, ¿Es correcto utilizar la misma palabra para referirse a cosas diferentes?, ¿Puede sentirse, tocarse o verse la energía?, ¿Hay más de una clase de energía?, ¿Qué pasa con la energía cuando la utilizamos? La energía es la capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Es una cantidad física escalar y se puede presentar de muchas formas. Es una medida única de varias formas de movimiento e interacción de la materia, una medida de la transición de la materia de una forma a otra. Se representa con diferentes símbolos: · La energía se representa con el símbolo E. · La cantidad de calor usa el símbolo Q. · Para designar el trabajo se utiliza el símbolo W. · Para la energía interna, U. El campo eléctrico es el campo generado por un objeto cargado eléctricamente. Este campo genera una fuerza que actúa sobre otros objetos también cargados eléctricamente. TIPOS DE ENERGIA: La energía se manifiesta de diferentes maneras, recibiendo así diferentes denominaciones según las acciones y los cambios que puede provocar. Energía Mecánica La energía mecánica es aquella relacionada tanto con la posición como con el movimiento de los cuerpos y, por tanto, involucra a las distintas energías que tiene un objetivo en movimiento, como son la energía cinética y la potencial. La energía potencial hace referencia a la posición que ocupa una masa en el espacio. Su fórmula es: La energía cinética por su parte se manifiesta cuando los cuerpos se mueven y está asociada a la velocidad. Se calcula con la fórmula: Energía interna La energía interna se manifiesta a partir de la temperatura. Cuanto más caliente esté un cuerpo, más energía interna tendrá. Energía eléctrica Cuando dos puntos tienen una diferencia de potencial y se conectan a través de un conductor eléctrico se genera lo que conocemos como energía eléctrica, relacionada con la corriente eléctrica. Energía térmica Se asocia con la cantidad de energía que pasa de un cuerpo caliente a otro más frío manifestándose mediante el calor. Energía electromagnética Esta energía se atribuye a la presencia de un campo electromagnético, generado a partir del movimiento de partículas eléctricas y magnéticas moviéndose y oscilando a la vez. Son lo que conocemos como ondas electromagnéticas, que se propagan a través del espacio y se trasladan a la velocidad de la luz. El Sol es un ejemplo de ondas electromagnéticas que se pueden manifestar como luz, radiación infrarroja y también ondas de radio., Energía química La energía química se manifiesta en determinadas reacciones químicas en las que se forman o rompen enlaces químicos. El carbón, el gas natural o el funcionamiento de las baterías son algunos ejemplos del uso de esta energía. La energía nuclear La energía nuclear es la que se genera al interactuar los átomos entre sí. Puede liberarse a través de su rotura, lo que se conoce como fisión, o de su unión, lo que se denomina fusión. Propiedades de la energíaLa energía tiene 4 propiedades básicas:Se transforma. La energía no se crea, sino que se transforma y es durante esta transformación cuando se manifiestan las diferentes formas de energía. · Se conserva. Al final de cualquier proceso de transformación energética nunca puede haber más o menos energía que la que había al principio, siempre se mantiene. La energía no se destruye. · Se transfiere. La energía pasa de un cuerpo a otro en forma de calor, ondas o trabajo. · Se degrada. Solo una parte de la energía transformada es capaz de producir trabajo y la otra se pierde en forma de calor o ruido (vibraciones mecánicas no deseadas). Para clasificar las distintas fuentes de energía se pueden utilizar varios criterios:
Llamaremos fuentes de energía renovables a aquellas cuyo potencial es inagotable por provenir de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua como consecuencia de la radiación solar o de la atracción gravitatoria de otros planetas de nuestro sistema solar. Son la energía solar, eólica, hidráulica, maremotriz y la biomasa. Las fuentes de energía no renovables son aquellas que existen en una cantidad limitada en la naturaleza. No se renuevan a corto plazo y por eso se agotan cuando se utilizan. La demanda mundial de energía en la actualidad se satisface fundamentalmente con este tipo de fuentes. Las más comunes son carbón, petróleo, gas natural y uranio. Si atendemos al segundo criterio de clasificación, llamaremos fuentes de energía convencionales a aquellas que tienen una participación importante en los balances energéticos de los países industrializados. Es el caso del carbón, petróleo, gas natural, hidráulica, nuclear. Por el contrario, se llaman fuentes de energía no convencionales, o nuevas fuentes de energía, a las que por estar en una etapa de desarrollo tecnológico en cuanto a su utilización generalizada, no cuentan con participación apreciable en la cobertura de la demanda energética de esos países. Es el caso de la energía solar, eólica, maremotriz y biomasa. Según sea su utilización las fuentes de energía las podemos clasificar en primarias y secundarias. Las primarias son las que se obtienen directamente de la naturaleza, como ejemplo tenemos el carbón, petróleo, gas natural. Es una energía acumulada. Las secundarias, llamadas también útiles o finales, se obtienen a partir de las primarias mediante un proceso de transformación por medios técnicos. Es el caso de la electricidad o de los combustibles | ||||||||||||||||||||||
Trabajo en casa Actividad Nº. 1 Busque en el Diccionario el significado de las siguientes palabras y consígnelo en su blog . a. Energía, b. Capacidad, c. Trabajo, d. Calor, e.Sonido, f. Luz, g. Térmica, h. Mecánica, i. Electricidad, J. Solar, K. Luminosa, l. Viento, M. Eólico, N. Quimica a. Energía: La energía es
la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en
ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define
como la capacidad de hacer funcionar las cosas. b. Capacidad: Capacidad se
refiere a los recursos o actitudes que tiene un individuo, entidad o
institución, para desempeñar una determinada tarea o cometido. c. Trabajo: Como trabajo
denominamos al conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de
alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes y servicios para
atender las necesidades humanas. d. Calor: Energía que se
manifiesta por un aumento de temperatura y procede de la transformación de
otras energías; es originada por los movimientos vibratorios de los átomos y
las moléculas que forman los cuerpos. e. Sonido: El sonido es la
sensación producida en el órgano del oído por medio de los movimientos
vibratorios de los cuerpos, transmitido por un medio elástico como el aire. El
término sonido es de origen latín sonitus que significa “ruido",
"chirrido" o "rugido”. f. Luz: La luz es forma
de energía que nos permite ver lo que nos rodea. Es toda radiación
electromagnética que se propaga en formas de ondas en cualquier espacio, ésta
es capaz de viajar a través del vacío a una velocidad de aproximadamente
300.000 kilómetros por segundo. La luz también se conocida como energía
luminosa.
g. Térmica: Térmica es una
noción con varios usos. Como adjetivo (térmica o térmico), refiere a aquello vinculado a la temperatura
o al calor. En este sentido, puede hablarse de sensación térmica para hacer
mención a cómo reacciona el organismo del ser humano frente a diversas
condiciones ambientales. h. Mecánica: La mecánica es
la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los
cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. i. Electricidad: La electricidad
es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción entre
las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos. j. Solar: Solar es un
concepto que, de acuerdo a su raíz etimológica, tiene diversas acepciones.
Cuando el término procede del vocablo latino solāris, se vincula a aquello
relacionado con el Sol (la estrella sobre la cual gira la Tierra). k. Luminosa: Que emite luz
propia o reflejada. l. Viento: Viento es la
corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales. El
viento, por lo tanto, es un fenómeno meteorológico originado en los movimientos
de rotación y traslación de la Tierra. m. Eólico: La energía
eólica es un tipo de energía cinética obtenida a partir de turbinas de aire,
que usan la fuerza del viento para generar electricidad. n. Química: Ciencia que
estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones
que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman. 2. De los tipos de energía selecciona cinco e investiga la definición de cada uno y añade un ejemplo de su uso. Como se ve en el ejemplo. Energía Eléctrica Cuando dos puntos tienen una diferencia de potencial y se conectan a través de un conductor eléctrico se genera lo que conocemos como energía eléctrica, relacionada con la corriente eléctrica. Energía Térmica Se asocia con la cantidad de energía que pasa de un cuerpo caliente a
otro más frío manifestándose mediante el calor. Energía
Electromagnética Esta energía se atribuye a la presencia de un campo electromagnético,
generado a partir del movimiento de partículas eléctricas y magnéticas
moviéndose y oscilando a la vez. Son lo que conocemos como ondas
electromagnéticas, que se propagan a través del espacio y se trasladan a la
velocidad de la luz. ![]() Energía Química La energía química se manifiesta en determinadas reacciones químicas en
las que se forman o rompen enlaces químicos. El carbón, el gas natural o el
funcionamiento de las baterías son algunos ejemplos del uso de esta
energía. ![]() Energía nuclear La energía nuclear es la que se genera al interactuar los átomos entre
sí. Puede liberarse a través de su rotura, lo que se conoce como fisión, o de
su unión, lo que se denomina fusión.
3. Escribe un ejemplo que explique los efectos de la Energía Energía
calórica. Para hacer los ñoquis que comeremos en el almuerzo requerimos de una
fuente de calor que podamos transmitir al agua para hacerla hervir. Energía térmica. La energía térmica nos permite guardar alimentos en la nevera y que
éstos conserven una temperatura uniforme y baja, retardando los efectos de su descomposición. Energía química.
Los automóviles requieren de combustible y electricidad para funcionar. 4. Dibujar un diagrama de flujo para mostrar cómo lo que en un principio es luz solar y calor puede suministrarle energía a regrigerdor de nuestra casa. Describir las transformaciones energeticas que lo hacen posible. 5. Elabora un proyecto en el que la energía solar se convierte en electricidad. | ||||||||||||||||||||||
4. TRANSFERENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO EN CASA | ||||||||||||||||||||||
Actividad Nº 2 1. Elabora un periódico con el tema “Contribuyamos a reducir el impacto ambiental debido al uso indiscriminado de recursos no renovables” 2. Investiga a fondo el tema de aprovechamiento de las fuentes de energía no renovables. A partir de lo que indagues haz un mapa conceptual donde des tu opinión sobre el uso de los recursos no renovables como fuentes de energía. 3. Escribe 3 Ejemplos de instrumentos, máquinas o plantas industriales que sirven para transformar un tipo e energía a otro. MOTOR
DE UN CARRO: La energía
química contenida en hidrocarburos (gasolina y diésel), se transforma en
energía mecánica en el motor de un auto. PLACAS SOLARES: Las placas solares son las que permiten
transformar la energía solar en eléctrica. MONTAÑA RUSA: Las montañas rusas también son un claro
ejemplo de transformación de energía. En ellas, se pasa de energía cinética a
potencial, y al revés, constantemente. Lo mismo ocurre en una hamaca. Cuando
desciende la hamaca, la energía potencial disminuye mientras que la cinética se
incrementa, y viceversa: cuando asciende, la cinética decrece y la potencial,
aumenta.
4. Dibuja los aparatos y electrodomesticos de tu casa que generen calor. AIRE ACONDICIONADO NEVERA COMPUTADOR BOMBILLOS HORNO Ahora te invito a realizar a conciencia la autoevaluación, recuerde que es un recurso que ayuda a tú profesor(a), a identificar tus avances y dificultades y de esta manera continuar buscando estrategias para que mejores tus aprendizajes. AUTOEVALUACIÓN
VALORA TUS APRENDIZAJES
| ||||||||||||||||||||||
5. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE | ||||||||||||||||||||||
Con acceso Virtual o computador: Computador, Teléfonos Smartphone o IPhone - WhatsApp, Email, Drive, Plataforma virtual institucional Gnosoft, Aulas Virtuales Gnosoft, plataformas de búsqueda. Blog Personal. Sin acceso virtual o computador Guías de trabajo en físico estructuradas, Dialogo y acompañamiento de la familia para el desarrollo de las actividades propuestas |
6. RECURSOS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE |
Para que puedas hacer mejor tú trabajo te sugiero el siguiente material: http://radoradorado.blogspot.com/2008/04/el-cuento-de-la-energa.html https://www.youtube.com/watch?v=6G9ZmhM3llA https://www.youtube.com/watch?v=yHwSz9Dl5kw https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201908-que-es-la-energia https://energia-nuclear.net/energia https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201908-que-es-la-energia |
Comentarios
Publicar un comentario